Socios fundadores
Enrique Luque.
Ha trabajado, entre otros programas de conservación y seguimiento en el Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía (2011-2012), en la Empresa Pública de Gestión Medio Ambiental de Andalucía (EGMASA) desde 2005 a 2011 como técnico de campo (Censo y seguimiento, captura y marcaje con anillas y emisores GPS, captura y marcaje de pollos, etc.) para el Programa de actuaciones para la conservación del buitre negro en Andalucía; y desde 2002 a 2005 en el Programa de actuaciones para la Conservación del Águila imperial ibérica en Andalucía. Anteriormente (2001-2002), como técnico de campo para el seguimiento y control de la avifauna amenazada en la provincia de Sevilla (EGMASA). En el período 1998-2000 como técnico de campo del Proyecto “Uso del espacio y mortalidad en la colonia de buitres negros de Sierra Pelada y Rivera del Aserrador” de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).
Enrique Luque
Licenciado en Gestión de Recursos Naturales
Francisco Hernández.
Ha trabajado para el Proyecto de Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía (2001-2007), en la elaboración del documento técnico de los Estudios de viabilidad previos y la elección de puntos de suelta y posteriormente formando parte del equipo que realizó la liberación y seguimiento de los primeros ejemplares de quebrantahuesos mediante la técnica de hacking trabajando para las empresas públicas TRAGSA y EGMASA en coordinación con la Estación Biológica de Doñana (CSIC) como asesora científica del proyecto.
Ha trabajado en el seguimiento del posible impacto sobre las poblaciones de vertebrados en una Central Termosolar (Abengoa /EON) de Écija (Helioenergy 1 y 2) para la empresa Estudio 94 (2012-2014).
Ha participado también en la elaboración del documento técnico Estudios de Viabilidad para la Reintroducción del buitre negro en Cádiz y Málaga para la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía por parte de la Estación Biológica de Doñana (CSIC). 2015.
Anteriormente participó en la elaboración del documento técnico sobre la Evaluación del uso de venenos y su impacto sobre las poblaciones de vertebrados silvestres en Andalucía para la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Estación Biológica de Doñana (CSIC). 2001.
Ha trabajado en el seguimiento, marcaje, acceso a nidos y toma de muestras de las poblaciones de alimoche, buitre leonado en Andalucía, Navarra y Aragón (1999–2001), buitre negro en Andalucía (1999-2001), alimoche en Mauritania (2004) para la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y en el seguimiento de la población reproductora de quebrantahuesos en Sudáfrica en colaboración con el gobierno de la República Sudafricana (2005).
Francisco Hernández
Licenciado en Biología
Juanjo González.
Máster en Espacios Naturales Protegidos por las Universidades Complutense, Autónoma y Alcalá de Henares de Madrid y el Ministerio de Medio Ambiente, Doctorando en Geografía (Evaluación de la incidencia territorial y ambiental de Proyectos en la Campiña Sevillana). Ha trabajado para diferentes Administraciones Públicas de carácter ambiental en el ámbito andaluz, principalmente a escala provincial (Sevilla), desarrollando tareas relacionadas con la Ordenación del Territorio, de la Flora y la Fauna Silvestre, y de los usos que le inciden con especial relevancia. Ha coordinado la redacción de varios instrumentos de planificación, tanto de Espacios Naturales Protegidos como de usos especialmente impactantes en el Territorio, basándose generalmente en Análisis SIG. A éstos, se le añaden Modelos Predictivos de Conectividad y Análisis Sinérgicos de Impacto Ambiental asociados a Infraestructuras y a la posible implantación de Medidas Compensatorias.
Juanjo González
Licenciado en Ciencias Ambientales